jueves, 28 de junio de 2012

FISIOLOGÍA: CONTRACCIÓN MUSCULAR

Alrededor del 40% del organismo está constituído por músculo esquelético, y otro 10% corresponde a músculo liso y cardíaco.


FIBRAS DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO

              En la mayor parte de los músculos, las fibras se extienden en toda la longitud del mismo; con la excepción de un 2% de las fibras, cada uno esta inervada por una sola terminación nerviosa, localizada cerca de su porción media


              ANATOMOFISIOLOGÍA

- Sarcolema: es la membrana celular de la fibra muscular.
- Miofibrillas, filamentos de actina y de miosina: cada fibra muscular contiene centenares y millares de miofibrillas, cada miofibrilla posee a su vez unos 1500 filamentos de miosina y 3000 filamentos de actina, que son moléculas proteicas responsables de la contracción muscular. Los filamentos de actina y miosina estan parcialmente intercalados, lo que hace que las miofibrillas presenten badas claras y oscuras alternantes. Las bandas claras contienen solo actina y se denominan bandas I; las bandas oscuras contienen los filamentos de miosina, así como los extremos de los filamentos de actina superpuestos, y se denominan bandas A. Los extremos de los filamentos de actina estan unidos a unos denominados discos Z, y la porción de una miofibrilla situada entre dos discos Z sucesivos se denomina sarcómero.
-Sarcoplasma: es una matríz constituida por componentes intracelulares, dentro de la fibra muscular.
-Retículo Sarcoplásmico: ubicado dentro del sarcoplasma, posee una organización especial muy importante para el control de la contracción muscular




MECANISMO GENERAL DE LA CONTRACCIÓN MUSCULAR 

1.- Un potencial de acción viaja a lo largo de un nervio motor hasta sus terminaciones en las fibras musculares.
2.- En cada terminación, el nervio secreta una pequeña cantidad de la sustancia neurotransmisora acetilcolina
3.- La acetilcolina actúa sobre una zona local de la membrana de la fibra muscular para abrir múltiples canales con apertura por acetilcolina a través de moleculas proteicas que flotan en la membrana. 
4.- La apertura de los canales de acetilcolina permite que grandes cantidades de iones de sodio fluyan al interior de la membrana de la fibra muscular. Esto inicia un potencial de acción en la fibra muscular. 
5.- El potencial de acción viaja a lo largo de la membrana de la fibra muscular, de la misma manera que viajan los potenciales de acción a lo largo de las membranas de los nervios. 
6.- El potencial de acción despolariza la membrana de la fibra muscular y gran parte de la electricidad del potencial de acción tambien viaja en profundidad dentro de la fibra muscular, donde hace que el retículo sarcoplásmico libere grandes catidades de iones de calcio que estaban almacenados en el retículo. 
7.- Los iones calcio inician fuerzas de atracción entre los filamentos de actina y miosina, haciendo que se deslicen entre sí, lo cual constituye el proceso de contracción. 
8.- Transcurrida una fracción de segundos, los iones calcio son bombeados de nuevo al interior del retículo sarcoplásmico mediante una bomba de calcio de membrana, donde permanecerán almacenados hasta la llegada de un nuevo potencial de acción al músculo; esta retirada de los iones calcio de las miofibrillas hace que cese la contracción muscular. 
 



No hay comentarios:

Publicar un comentario